En esta última clase, profundizamos en la diagnosis de inyección Delphi, abordando averías comunes, codificación de inyectores y la importancia del purgado correcto.
Para diagnosticar un fallo en el sistema, es fundamental recopilar información detallada sobre los síntomas y analizar códigos de avería. Problemas frecuentes como falta de potencia, humo excesivo o el motor que no arranca pueden estar relacionados con componentes clave como el regulador de caudal (IMV), el regulador de presión (HPV) o el sensor de presión del rail.
El análisis con herramientas de diagnóstico y osciloscopios permite comprobar la presión del rail, señales eléctricas y patrones de funcionamiento de los inyectores. Por ejemplo, en caso de averías como el código P048, que indica error de caudal de combustible, es necesario verificar no solo la IMV, sino también posibles obstrucciones, fugas o fallos en otros componentes.
La codificación de inyectores es crucial tras su sustitución o reparación. Cada inyector tiene un código único (C2I o C3I) que debe introducirse en la ECU para garantizar una inyección precisa y eficiente.
Finalmente, el correcto purgado del sistema tras manipular componentes como la bomba o los inyectores es esencial para evitar daños. Seguir las especificaciones del fabricante asegura un mantenimiento adecuado y prolonga la vida útil del sistema.
¡Empezamos!
Pues bien, con esta última clase concluye este curso imprescindible de una de las inyecciones más populares entre los fabricantes de automóviles.
Para cualquier duda o sugerencia, recuerda que puedes escribirnos a través del botón de Contactar de nuestra intranet y resolveremos tus preguntas.
Suscribete y tendrás acceso a todos los cursos; además podrás disfrutar de todo el contenido premium de autodemiaonline.com.
Y recuerda que también puedes seguirnos en nuestras redes sociales y en nuestro Podcast «Un café con ruedas» que encontrarás en iTunes, YouTube y Spotify, suscribiros a los cursos .
¡Nos vemos en el siguiente curso!